El Pirineo aragonés es un destino que cada año eligen cientos de personas para pasar sus vacaciones. En época estival, pero también en invierno con las pistas de esquí, y en puentes y fines de semana, sus montañas se llenan de visitantes, generando riqueza, pero también un modelo económico poco sostenible y que no puede llegar a ser muy perjudicial para el medio ambiente.
La solución no es acabar con el turismo de masas en el Pirineo, sino apoyar iniciativas turísticas más sostenibles, que además de ofrecer alternativas de ocio respetuosas con el ecosistema, ayuden a concienciar y eduquen a nivel medioambiental.
Gracias a este proyecto se pondrá en marcha una actividad turística en el pequeño pueblo de Aratorés, que, además de atraer turismo al municipio, permitirá concienciar sobre la importancia que las abejas y la biodiversidad tienen en el futuro del Pirineo.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
Puedes ayudar a Rosa a poner en marcha una iniciativa de turismo sostenible en el pequeño municipio de Aratorés, orientado a familias y a niños y niñas en edad escolar, para que puedan visitar su colmenar, aprender sobre la importancia de las abejas en el ecosistema, sobre cómo contribuir a salvarlas, y sobre la importancia de preservar la biodiversidad para garantizar un futuro en los territorios del Pirineo.
Además, Rosa realiza visitas guiadas al municipio y está trabajando para construir un pequeño museo y aula apícola que de más valor a su propuesta turística.
Por ahora puedes contribuir al proyecto haciendo posible que Rosa compre trajes de apicultura de tamaño infantil, posibilitando así la visita de escolares, que aprenderán durante la visita al colmenar cómo se puede cambiar la realidad que amenaza a las abejas con pequeños grandes gestos.
También, si tienes material para que Rosa pueda ir avanzando en la obra de construcción del museo puedes realizar una donación en especie.
Para agradecerte tu contribución Rosa te invitará a visitar Aratorés y el colmenar, de modo que puedas vivir la experiencia turística que con tu ayuda has hecho posible.
MÁS INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Un poco de historia
A Rosa le apasiona su pueblo y está dispuesta a luchar para que siga cada vez más vivo. Pero también le apasionan las abejas, y sobre todo cree en un modelo turístico diferente, más respetuoso con el medio ambiente, más sostenible.
De estas pasiones surgió la idea de aprovechar su pequeña explotación familiar apícola y la vivienda que su familia tiene en el pueblo para ofrecer una alternativa de turismo diferente, educativa, sostenible y respetuosa.
Por el momento Rosa ha empezado a ofrecer visitas guiadas al colmenar y a Aratorés; con materiales didácticos y de manera amena y divertida explica la importancia de las abejas, su papel en el mantenimiento de la biodiversidad, qué podemos hacer para ayudarlas... Pero también cuenta la historia del pueblo y de sus calles, para que deje de ser un simple pueblo bonito para convertirse en un pedazo de historia al que den ganas de volver.
Impacto Social
Este proyecto es mucho más que un proyecto turístico. Haciéndolo posible ayudas a que Rosa aumente el número de colmenas, y por tanto el número de abejas en la zona, claves para su futuro.
Pero además el proyecto permitirá dar visibilidad a un pequeño municipio muy afectado por la despoblación y muy afectado por el turismo de masas; ofreciendo un turismo diferente, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que contribuya a paliar el costo del mantenimiento y ampliación de las colmenas y que quede sensibilizado con el problema de falta de abejas.
Cuando el museo esté activo dotará al pueblo de una actividad económica desde un prisma cultural fundamentada en los trabajos tradicionales pirenaicos radicados también en modelos de vida y producción de antaño, contribuyendo a un cambio en el modelo turístico vigente, tan estacional y poco sostenible.
Aratorés
Aratorés esun bonito pueblo que conserva intacto el encanto rústico del Altoaragón. Está situado a 10 km. de Jaca, a 1.021 m de altitud, asentado sobre un pequeño llano, al pie de la sierra de los Ángeles.
Desde 1887 pertenece al municipio de Castiello de Jaca. Tenía 5 casas en 1495 y alcanzó su máximo histórico en 1910 registrando 114 habitantes que vivían de la tierra, de los animales y de la naturaleza. A partir de entonces comienza un lento declive demográfico hasta los 32 habitantes actuales.
Aratorés conserva intacto el sabor del Pirineo, con sus calles estrechas y empedraras y sus casas bien conservadas. Un lugar que merece la pena, no solo visitar, si no descubrir, y si es de la mano de Rosa todavia mejor...
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no se consigue el dinero?
El proyecto seguirá adelante pero mucho más despacio. Según se vaya consiguiendo dinero iremos comprando el material y haciendo la obra...
¿Qué pasa si llega la avispa velutina a la zona?
Si llega habrá que adaptarse como lo hacen en otras partes de España. Sin duda las pérdidas serán cuantiosas y habrá menos beneficios. Por ello aún resulta más importante apoyar el proyecto. Cuantos más medios tengan los apicultores mejor podrán luchar contra plagas y enfermedades. Este proyecto es mucho más que apoyarnos una iniciativa, implica ayudar a las abejas y a todo el territorio.
¿Qué pasa si no hay turismo suficiente?
La principal fuente de ingresos viene de las guías turísticas, aunque también se saca algo de dinero por la venta de miel. Si falla el turismo siempre quedará el sector primario para tener una fuente de ingresos. O al revés; si falla el turismo siempre se puede intentar sacar más provecho de las colmenas.
¿Hay seguridad suficiente para evitar problemas graves producidos por posibles picaduras?
Rosa tiene un seguro de responsabilidad civil. Todas las personas deben firmar antes un documento que asegure no tener o no conocer alergia a las picaduras pero en caso grave se lleva en la mochila dos adrenalinas, una infantil y otra de adultos que se pueden administrar siempre según las indicaciones del 112. Además, los trajes utilizados son de buena calidad para evitar complicaciones.
¿Y si no funciona?
En verano de 2021 se ha empezado a testear la actividad. Ha tenido muy buena acogida y son numerosos los grupos que han participado y se han interesado.
Solo falta un empujón.
Actualizaciones
17/01/2022 15:03
ACTUALIZACIÓN NECESIDADES MÍNIMAS
¡Hola!
Hemos actualizado el objetivo económico para intentar conseguir recursos para adquirir al menos 10 trajes de apicultura infantil... Lo ideal serían 16 pero con 10 podemos empezar a trabajar.
Actividad
Rosa Pardo Sánchez
1 proyectos creados
Mi nombre es Rosa Pardo y vivo en la zona del Alto Aragón, a caballo entre la localidad de Jaca y Aratorés, mi querido pueblo. Soy monitora de tiempo libre con más de 20 años de experiencia en diferentes colectivos, principalmente niños y personas con discapacidad, y llevo ya cinco años como apicultora con formación acreditada en diferentes asociaciones y propietaria de una explotación apícola.
Soy la tercera generación de apicultores; mi abuelo siempre se dedicó a ello y mi padre temporalmente. Mi interés por las abejas viene desde pequeña, cuando acompañaba a mi abuelo en sus labores apícolas.
En esta edición del 2021 he sido seleccionada por el IAF (Instituto Aragonés de Fomento) como participante en el programa "Mujeres emprendedoras" por mi proyecto "Visita un colmenar", También en 2021 mi proyecto ha sido reconocido por TARARAINA como uno de los cinco proyectos sociales elegidos para formar parte de IDEAS DE PUEBLO, plataforma para la recuperación económica y social de los pueblos y zonas rurales.
Estoy muy satisfecha con el nuevo rumbo que he tomado en mi vida: juntar mis dos grandes pasiones, la enseñanza y las abejas, para poder transmitir con todo mi cariño este maravilloso mundo a todo el que me quiera escuchar ya sea para aprender, ya sea para divertirse.
Me gustaría aprovechar y confesaros que estoy arropada por el mejor equipo que pueda contar; mi familia. Estoy segura de que la ilusión y el trabajo junto a ellos hacen el cóctel perfecto (o el néctar) para que podáis disfrutar en el apiario tanto como lo hago yo.
Os espero.
Trajes de apicultura para niños y niñas
17 inscritos
Rosa necesita comprar como mínimo 10 trajes de apicultura infantiles (40 € por traje) para poder dar servicio a colegios, grupos de niños y niñas y familias.
El ideal sería tener 16 pero por ahora podría empezar a funcionar con 10. ¿Te animas?
Parece un gesto pequeño pero puede suponer una gran diferencia.
Aportando un mínimo de 15 euros recibirás una visita exclusiva al colmenar... Genial, ¿no?
¡Y si aportas 20 además te llevarás un bote de riquísima miel!