UNA TIENDA PARA LOS PUEBLOS

UNA TIENDA PARA LOS PUEBLOS
Recuerda que puedes elegir libremente la cantidad que quieres apartar. Hasta ahora este proyecto ha conseguido....
1.500€ de 1.500€
100%
alcanzado de todos los objetivos
Financiado
C. Única, 1, 22665 Piedrafita de Jaca, Huesca, España Agroalimentario
Descripción del proyecto
EL PROBLEMA

¿Sabías que en muchos pueblos de Aragón algo tan básico como comprar alimentos es imposible? ¿Te imaginas ser una persona mayor y tener que depender de la solidaridad de los vecinos y la familia para comprar cualquier cosa que necesites? ¿Te haces idea de la cantidad de dinero en combustible que se gasta la gente que vive en pueblos en los que no hay tienda?

Parece mentira pero en la gran mayoría de pueblos de Aragón no hay ningún lugar para comprar ni siquiera lo más básico. Y cada vez son más las tiendas de pueblo que desaparecen. 

Es normal, el volumen de ventas es tan pequeño que no permite mantener un local abierto, o un salario básico para la persona que lleve la tienda. En algunos lugares existen soluciones soportadas con fondos públicos, pero en la mayoría de pueblos los vecinos y vecinas tienen que apañarse como pueden, y como siempre las personas más vulnerables se llevan la peor parte.

Este proyecto busca poner en marcha una solución piloto a este problema, y si funciona, generar un modelo que pueda ser replicable en otros territorios. Se trata de un supermercado automático de base comunitaria... ¿Te suena bien? ¡Pues súmate al proyecto!

LA SOLUCIÓN

Sabemos que el problema principal es que no se puede garantizar el personal suficiente como para mantener una tienda abierta así que ¿por qué no automatizarla? Vale, perderemos la charleta con el tendero o la tendera, pero al menos garantizaremos que las personas que habitan el pueblo pueden comprar lo que necesitan de manera permanente.

Así, el proyecto consiste en la instalación de un supermercado automático (una máquina de vending especial) en la que se puedan adquirir productos elegidos de manera colectiva por los vecinos y vecinas del pueblo, y en la que las personas que acudan de manera esporádica al municipio puedan también adquirir productos, generando un beneficio económico que permita mantener la máquina, comprar más productos, e incluso generar un beneficio para destinar a proyectos comunitarios.

Son los vecinos y vecinas quienes se organizan para decidir cómo gestionar el supermercado (a través de un comité, eligiendo a una persona encargada de reponer y gestionar a cambio de una parte de los beneficios...) y también quienes deciden qué se vende y a qué precio, pudiendo establecer un precio para residentes habituales y otro para el resto de personas...

Gracias al apoyo de EDP Solidaria vamos a llevar a cabo una prueba piloto en la localidad de Piedrafita de Jaca, pero esta subvención no cubre todos los gastos del proyecto, y necesitamos un poco de apoyo... ¿Nos echas una mano?

DÓNDE

El proyecto piloto se va a llevar a cabo en la pequeña localidad de Piedrafita de Jaca, a los pies de la Peña Telera, en pleno Valle de Tena. Un sitio maravilloso que atraviesan cientos de visitantes pero que únicamente habitan de manera permanente 30 personas, en parte por la falta de servicios en el pueblo. 

Piedrafita es un lugar muy adecuado para llevar a cabo este proyecto piloto ya que permitirá poner en marcha un sistema en el que las personas que habitan el pueblo podrán adquirir productos de calidad a un precio muy cercano al precio de coste, y al contar con un gran volumen de visitantes, estos podrán adquirir productos a un precio habitual, generando con esta compra un remanente económico que permitirá a los vecinos y vecinas poner en marcha proyectos comunitarios que mejoren la calidad de vida del municipio.

Se cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, que ha cedido un espacio para la instalación del supermercado y que lo está adecuando para la instalación de la máquina, y si todo funciona bien, se elaborará un modelo de intervención que se compartirá con otros ayuntamientos con el mismo problema.

EL IMPACTO

Apoyando este proyecto contribuirás a...

  • Poner en marcha un modelo de intervención que puede llegar a resolver un problema que afecta a muchos pequeños municipios y que tiene mucho que ver con la despoblación rural
  • Cubrir una necesidad básica de los habitantes de un pequeño municipio rural, garantizando que todas las personas del pueblo, independientemente de su edad o situación económica, puedan acceder a productos de calidad.
  • Poner a disposición de las personas visitantes, turistas en el Pirineo, productos de la zona, sensibilizándolas sobre la importancia de consumir productos locales en lugar de productos de grandes superficies y cadenas
  • Incrementar los ingresos de los pequeños productores.
  • Conseguir recursos económicos que permitan poner en marcha proyectos comunitarios.
Y SI VIVES EN UN PUEBLO QUE NO TIENE TIENDA, Y ESTAS INTERESAD@ EN REPLICAR ESTE PROYECTO, ESCRÍBENOS A info@camaleoproject.org
TE HAREMOS LLEGAR EL MODELO DE INTERVENCIÓN Y TE OFRECEREMOS ASESORAMIENTO PARA PONERLO EN MARCHA
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no se consigue el dinero?

Intentaremos buscar el dinero de alguna otra manera.

El proyecto se llevará a cabo en el año 2022 porque se ha adquirido el compromiso de realizarlo. 

La Fundación EDP aporta una parte del dinero pero es necesario que la asociación aporte la cofinanciación.

¿Cómo se eligen los productos?

Son los vecinos y vecinas quienes elegirán que productos se incorporan al supermercado, así como su precio.

No se aceptarán productos perjudiciales para la salud o que contribuyan a un modelo económico poco sostenible; se promocionarán los productos locales, ecológicos y sostenibles. 

¿Dónde va el dinero que se saque de la venta de productos?

A reponer los productos lo primero, y después a cubrir los costes de mantenimiento, que son mínimos (6€ al mes).

Una vez cubiertos estos fondos los vecinos y vecinas decidirán dónde se destina el dinero, con la condición de que sean proyectos que beneficien a la comunidad. 

¿De quién es la máquina?

La máquina es propiedad de la Asociación pero se cede al proyecto de manera ilimitada y se adquiere el compromiso de que siempre se utilice para generar un beneficio social. 

¿Qué pasa si no funciona?

Si el proyecto no funciona identificaremos por qué no ha funcionado, y buscaremos otro pueblo con diferentes circunstancias para poner en marcha de nuevo el proyecto, ya que una vez adquirida la máquina los costes son mínimos. 

¿Cómo se va a difundir el modelo de intervención?

A finales del año 2022, cuando ya dispongamos de información sobre qué funciona y qué es necesario tener en cuenta, elaboraremos una guía para la  implementación del proyecto, con recomendaciones, presupuestos, instrucciones, etc, que haremos llegar de manera masiva a ayuntamientos y comarcas. 

También se ofrecerá asesoramiento para llevarlo a cabo. 

Actualizaciones
No hay actualizaciones para el proyecto seleccionado.
Actividad
ASOCIACION CAMALEO
1 proyectos creados
VAMOS A COMPRAR UN SUPERMERCADO
1 inscrito

Vale, comprar un supermercado automático no es barato pero ya contamos con gran parte del dinero gracias al apoyo de la Fundación EDP.

Hemos elegido un modelo de segunda mano, garantizado, que sale mucho más económico y que nos permitirá testar el proyecto. El coste total de la máquina es de 10.600 € más IVA. 

La Fundación EDP aporta el 75% del coste por lo que necesitamos conseguir 2.650 euros pero como mínimo necesitaríamos 1.500 euros ya que tenemos muchos otros costes a los que hacer frente.

Es importante que sepas que la Asociación se hace cargo de la gestión durante el primer año y de toda la puesta en marcha, así como el coste de la sistematización del modelo y de su difusión. El Ayuntamiento de Piedrafita asume la adecuación del espacio.

¿Te sumas a este proyecto de innovación?

Aportar
Compartir proyecto

Otros proyectos

Ahora podemos unir fuerzas para hacer realizar las ideas y proyectos de los y las jóvenes rurales

Cultural

Ahora podemos unir fuerzas para hacer realizar las ideas y proyectos de los y las jóvenes rurales

Cultural

Ahora podemos unir fuerzas para hacer realizar las ideas y proyectos de los y las jóvenes rurales

Cultural