LIBROS TRASHUMANTES; CULTURA PARA TOD@S

EL PROBLEMA
Si vives en un pueblo pequeño, algo en apariencia tan sencillo como leer un libro puede convertirse en toda una aventura... Antes de la pandemia los recursos culturales en el Alto Aragón ya eran escasos y centralizados con muy pocas bibliotecas y puntos de lectura infradotados y poco accesibles.
Para ir a una biblioteca los habitantes de estos pueblos deben desplazarse, lo cual hace que muchos de ellos, sobre todo personas mayores, o familias con muchas cargas, simplemente renuncien a hacerlo por la complejidad que supone.
La compra de libros tampoco es una opción para muchas personas; la brecha económica y digital hace que el acceso a la cultura y al desarrollo personal afecte sobre todo a las personas más vulnerables; familias sin recursos, niños y niñas y personas mayores.
Este proyecto va a poner en marcha un sistema de préstamo itinerante de libros, acompañado por actividades de animación a la lectura para que quienes viven en pequeños pueblos del Pirineo tengan las mismas oportunidades.

QUÉ PUEDES HACER TÚ
Puedes contribuir a que estos libros trashumantes lleguen a todos los rincones del Pirineo de diferentes maneras:
1. Si tienes libros en casa en buen estado puedes donarlos para que se conviertan en libros trashumantes y recorran los caminos del Pirineo.
2. Si vives en un pueblo del altoaragón y te gustaría que a tu pueblo llegaran los libros trashumantes puedes convertirte en voluntaria/o y hacer de enlace del proyecto para tu municipio.
3. También puedes hacer una donación económica para...
- crear una página web para que los habitantes de los pueblos del Altoaragón puedan reservar paquetes de libros (online o por whatsapp) que después se repartirán en cada municipio.
- comprar libros de calidad que formarán parte de paquetes de libros diseñados con cariño y mimo por especialistas en educación y animación a la lectura.
¿QUÉ CONSEGUIRÁS APOYANDO ESTE PROYECTO?
Si sueñas con un futuro diferente y crees que los libros tienen un papel importante en la construcción de este futuro este proyecto es para tí...
Apoyando este proyecto contribuirás a la reducción de la brecha educativa y cultural, y pondrás al alcance de las personas mayores y de los niños y niñas que viven en los pueblos, una ventana al mundo, hecha de hojas y letras.
Además, si aportas más de 30 euros, el equipo de personas que prepare los paquetes de libros le pondrá tu nombre a uno de estos paquetes; al que tu elijas.
MÁS INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Un poco de historia
Este proyecto surge de un proceso de innovación social colectivo desarrollado en el marco del proyecto TARARAINA; una iniciativa que busca impulsar la economía social y la colaboración para buscar soluciones sostenibles a los problemas de las comunidades rurales. En el primer trimestre de 2021 se realizaron varias sesiones de trabajo con habitantes de zonas rurales, entidades e instituciones para identificar problemas y diseñar proyectos piloto que pudieran desarrollarse a pequeña escala para determinar si funcionan y qué elementos determinan su éxito, y después poder replicarlos en otros territorios. De este trabajo surgieron diferentes propuestas y colaboraciones, siendo Libros Trashumantesuna de ellas.
Este proyecto ha conseguido el apoyo económico de la Fundación EDP pero necesita todavía cubrir algunos gastos ya que las organizaciones que la promueven son organizaciones muy pequeñas, que no tienen apenas recursos propios.
¿Quién hay detrás?
Este proyecto está impulsado por la Asociación Mallata Educativa con el apoyo de la Asociación Camaleo.
Mallata Educativa es una organización que cree en la trashumancia cultural... ¿Qué quiere decir esto? Tradicionalmente, en el medio rural, la oferta de actividades culturales tiende a concentrarse en los núcleos más importantes. Y ahí es donde surge la idea de Mallata Educativa, una organización dispuesta a ir a los lugares donde habitualmente es más difícil tener acceso a una oferta educativa y cultural variada; dentro de su oferta se encuadran formaciones para adultos, a través de encuentros Pedagógicos, así como actividades y talleres para niñas, niños y adolescentes.
Desde la Asociación Camaleo aportan experiencia en gestión de proyectos y en participación comunitaria, asegurando la sostenibilidad a largo plazo de este proyecto de Libros Trashumantes.
Impacto Social
Con este proyecto habitantes de pequeños municipios del Alto Aragón sin biblioteca ni acceso a recursos culturales podrán tener acceso a libros de calidad organizados por temas y con material de animación y apoyo a la lectura, además de poder acceder a actividades de naturaleza cultural.
Así, mejorarán los hábitos de lectura y el conocimiento del entorno y del mundo, se reducirá la sensación de aislamiento y mejorará la calidad de vida en los pueblos, además de reducirse la brecha educativa y cultural existente.
Se adaptará lo planificado a la cantidad efectivamente recaudada; una web más sencilla, o menos libros...
Pero no te preocupes, si decides aportar dinero y no conseguimos todo lo que necesitamos te informaremos de lo que podemos hacer con lo recaudado para que decidas si quieres seguir apoyando.
Por ahora las personas que hagan uso de este servicio de Libros Trashumantes no pagarán nada gracias al apoyo de la Fundación EDP y de las personas que participen en esta iniciativa. Con estos fondos se cubren los costes de reparto de libros, preparación de los paquetes, etc.
Después de un año los costes serán mucho menores. Si no se consigue financiación externa se les pedirá a las personas usuarias un pequeño aporte mensual para cubrir los gastos de mantenimiento (gasolina para reparto, mantenimiento de la web...)
A principios de 2021 se realizó una encuesta en más de 15 pueblos del Alto Aragón, preguntando a las personas si participarían en un proyecto como este, y preguntando además si estarían dispuestas a pagar un pequeño coste mensual después del primero año.
El 95% de las personas encuestadas dijo que haría uso de este servicio y que lo consideraba muy útil para su municipio. El 80% dijo que estaría dispuesto a pagar algo para mantenerlo.
Un equipo de personas, en base a los libros adquiridos y donados, preparará paquetes de libro para adultos y niños/as por temáticas.
Estos paquetes se difundirán en una página web y por whatsapp. Las personas apuntadas al proyecto podrán escoger mensualmente qué paquete quieren (por web o whatsapp, o a través de la persona que actúe como enlace voluntario).
Los paquetes de cada pueblo se llevarán a cada municipio, entregándose a la persona voluntaria que se encargará de repartirlos y recogerlos pasado un mes.
Este préstamo de libros irá acompañado de actividades culturales y de promoción de la lectura desestacionalizadas y descentralizadas.
Eso dependerá de las personas que se apunten al proyecto. Se prevé un mínimo de 10 pueblos participantes.
Eso sí, únicamente se ofrecerá el servicio a municipios del Alto Aragón sin servicio de biblioteca.

Somos una asociación que cree en una educación diferente, transformadora y trashumante, capaz de llegar a todos los rincones del Pirineo, y de contribuir a crear una sociedad comprometida con el entorno.
En este momento el proyecto necesita un pequeño empujón económico. Con tu aportación económica harás posible:
1. El desarrollo de una web accesible y de carga rápida para que las personas de los pueblos puedan reservar sus paquetes de libros. 1.000 €
2. Compra de libros de calidad para niños y adultos. 500 €
¡Aportando 30 euros o más pondremos tu nombre al paquete de libros que tú elijas!
Si tienes libros en buen estado y de calidad (para niños/as y adultos) puedes convertirlos en Libros Trashumantes y darles una segunda vida para que recorran los caminos del Pirineo
Si vives en un municipio del Alto Aragón y te gustaría que a tu pueblo llegaran los Libros Trashumantes puedes convertirte en Enlace Voluntario, y formar parte de este proyecto tan maravilloso