MADE IN RURAL - FOTOSÍNTESIS

Made in Rural es una iniciativa impulsada por el proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales que presta apoyo a jóvenes de la zona rural aragonesa para hacer realidad proyectos culturales, medioambientales o comunitarios en sus territorios. Made in Rural ofrece la oportunidad a estos jóvenes para cambiar sus pueblos y entornos y para demostrar de lo que son capaces.
Ahora, Made in Rural une fuerzas con el LAAAB (Laboratorio de Aragón [Gobierno] Abierto) y con Ideas de Pueblo para que tú también formes parte de esta pequeña gran revolución rural... ¿Te animas?
FOTOSÍNTESIS
¿EN QUÉ CONSISTE?
Fotosíntesis es un proyecto de dinamización de los pueblos de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos para despertar la conciencia medioambiental y el respeto al patrimonio rural y natural a través de talleres de arte participativo, usando la fotografía como herramienta.
Gracias al proyecto se llevarán a cabo ateliers en los que participarán niños, jóvenes y mayores y se aprenderá a utilizar la fotografía como herramienta de reivindicación y reflexión en torno a diferentes temáticas como la defensa del paisaje, el cuidado de nuestro ecosistema y
reivindicación de nuestro Ser rural.
¿DÓNDE?
El proyecto se llevará a cabo en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, implicando a distintos centros educativos, al Espacio joven de Ariño y a la biblioteca comarcal de Alacón. con posibilidad de extender a las bibliotecas de Oliete y Alacón si hay fondos suficientes.
¿CUÁNDO?
Entre mayo y noviembre de 2023 desarrollándose diferentes ateliers, además de una muestra en el mes de noviembre.
- Atelier Fotosíntesis: “Recorrido fotográfico por el Parque de las Esculturas” + fanzine colectivo.
- Atelier Fotosíntesis: “Recorrido fotográfico por el paraje de La Tejería” + fanzine. Andorra.
- Atelier Fotosíntesis: “Recorrido fotográfico por Los Baños”. Ariño, Espacio Joven.
- Atelier Fotosíntesis: “Recorrido paraje natural de nuestro pueblo”. Biblioteca de Alacón.
¿QUÉ SE NECESITA?
El proyecto necesita cubrir los gastos de las personas implicadas (monitora de talleres, asistencia en producción, especialista MasterClass), así como gastos de material, campaña de comunicación y costes de desplazamiento.
El coste total del proyecto es de 2.190 euros.
¿QUÉ CONSEGUIRÁS APOYANDO ESTE PROYECTO?
- Extender la conciencia en materia medioambiental
- Favorecer la participación y la interacción intergeneracional y comunitaria; personas migrantes, personas mayores, niños y niñas y personas con diversidad funcional podrán aprender nociones de fotografía de forma participativa de manera directa.
Indirectamente: a través de redes sociales. - Acercar la cultura a lo rural y dar a conocer la realidad de los pueblos.
Suena bien, ¿no? ¿A qué esperas?

Aportando a este proyecto conseguirás que este atelier se realice en más lugares, llegue a más personas, despierte más conciencias...
Recuerda que tu aportación es complementaria a la de Made in Rural, y que cuenta con su respaldo. Entre todos, sumamos más.