HABÍA UNA VEZ... UNA ESCUELA EN EL BOSQUE

EL PROBLEMA
A pesar de vivir en un lugar en el que la naturaleza y su conservación es esencial para la vida, los niños y niñas del Pirineo reciben una educación desconectada de esta realidad.
Esto tiene un impacto importante en el futuro de nuestros pueblos, ya que los niños y niñas no desarrollan el apego por la tierra y por lo que les rodea, ni aprenden a valorarlo. Como consecuencia los jóvenes o abandonan los pueblos, o no son capaces de desarrollar proyectos de vida que contribuyan a un desarrollo sostenible del territorio.
Por otro lado, muchos familias en zona rural buscan alternativas educativas que no encuentran con la misma facilidad que en entornos urbanos.
Con este proyecto ayudarás a hacer realidad un proyecto educativo innovador, que ofrecerá a muchos niños y niñas la oportunidad de recibir una educación diferente, en la que el amor por la naturaleza y el respeto al entorno es esencial.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
Aunque la mayor parte del día los niños y niñas estarán en el bosque, aprendiendo en la naturaleza, es necesario que cuenten con un refugio para desarrollar algunas actividades o protegerse en caso de necesidad.
El proyecto cuenta con dos pequeñas estructuras pero es necesario habilitarlas para que ofrezcan a los niños y niñas un espacio sano y adecuado.
Con tu aportación, ya sea en especie, económica o en forma de trabajo voluntario, contribuirás a mejorar las condiciones de los refugios y harás posible que los niños y niñas dispongan de lo necesario para una educación de calidad que les ofrezca un futuro de oportunidades para ellos y para el entorno.
En concreto, se buscan recursos materiales y humanos para:
● Sustituir la puerta de entrada para evitar la entrada de ratoncitos en otoño y dar más luz natural al espacio
● Construir un porche e a la entrada con un baño seco.
● Instalar canalones para recoger el agua de lluvia del tejado y poder regar
También se necesitan otros recursos como material escolar, libros o instrumentos musicales.
¿QUÉ CONSEGUIRÁS CONTRIBUYENDO A ESTE PROYECTO?
Contribuyendo a este proyecto harás posible que 30 niños y niñas de Infantil y Primaria puedan aprender a su ritmo, sin presiones, en un ambiente natural y saludable.
Además estarás contribuyendo a desarrollar el amor por la naturaleza en las generaciones venideras, algo indispensable para la supervivencia de nuestro entorno.
MÁS INFORMACIÓN DEL PROYECTO
- ¿Dónde se lleva a cabo?
La Escuela Bosque de Infantil (Caxico) y de Primaria (Abellota) se encuentran situadas en el pequeño pueblo de Ulle, en pleno Pirineo Aragonés. Los refugios se encuentran dentro del casco urbano de Ulle, y próximos a una zona de bordas.
Los alrededores de Ulle, situado casi mil metros de altitud en las faldas de la Peña Oroel, ofrecen un entorno magnífico para una Escuela Bosque. Se trata de un paisaje diverso con zonas de bosque, de matorral, campos de cultivo, un barranco con agua todo el año, etc. Además en el pueblo se mantiene la ganadería extensiva tradicional, por lo que los niños pueden tener contacto tanto con los animales como con las labores tradicionales del campo.
Existen multitud de zonas de juego y de aprendizaje a donde cada día se dirigen los niños y niñas con sus acompañantes, dependiendo de las condiciones meteorológicas y de lo que se quiera trabajar ese día.
- ¿Quién está detrás del proyecto?
Detrás de este proyecto hay un grupo de familias organizadas en dos asociaciones; la Asociación Educativa Mochuelos y la Asociación Educativa Abellota. Madres y padres comprometidas con la educación de sus peques y con la conservación de la naturaleza. Las familias se encargan de muchas de las tareas que hacen que la escuela funcione, incluyendo tareas de rehabilitación y construcción, o conseguir recursos para que la escuela funcione.
Además, hay dos equipos pedagógicos, uno para infantil (Cristina, Tere y Álvaro) y otro para primaria (Jara y Rebeca).
En ambas etapas, tanto infantil como primaria, se trata de un equipo pedagógico heterogéneo y muy profesional, en el que cada integrante viene de mundos distintos. Pero a todas les une su amor por la naturaleza, su pasión por el trabajo con los niños y niñas, y el profundo convencimiento de que otra educación es, no solo necesaria, sino posible.
- Un poco de historia
Hace ya cuatro años, en el pequeño pueblo de Ulle, en pleno Pirineo Aragonés, nació la Escuela Bosque Caxico para niños y niñas de entre 2 y 6 años, en torno a un grupo de familias que buscaban ofrecer a sus peques una educación alejada de las aulas tradicionales y en contacto continuo y consciente con la naturaleza que nos rodea y de la que somos parte.
Con el esfuerzo de las familias se arregló una antigua casa de aperos para que los niños tuvieran donde refugiarse porque aunque pasan la mayor parte de la jornada en el bosque, cuando hace muy, muy malo es necesario ponerse a cubierto.
Sin embargo el espacio todavía necesita mejoras ya que la falta de tiempo y de recursos económicos no ha permitido a las familias llevar a cabo ese trabajo.
Este año, tras mucho trabajo y esfuerzo, ha iniciado un nuevo proyecto para la etapa de primaria; A Bellota, que también se sitúa en Ulle, en una era cercana al refugio de los más peques. Esta nueva aventura trae consigo grandes alegrías pero también grandes retos que puedes ayudar a superar.
- Impacto Social
Este proyecto tiene un gran potencial de generar un impacto positivo tanto en los niños y niñas que acuden a la escuela de Ulle tanto en el propio entorno.
Por un lado, apoyando este proyecto asegurarás que muchos niños y niñas de la zona rural del Pirineo puedan recibir una educación innovadora y de calidad, con la que puedan convertirse en adultos responsables y comprometidos con el entorno que les rodea.
Por otro lado, se ha demostrado que los proyectos de innovación educativa como este son capaces de convertirse en un foco de desarrollo y dinamización rural, en un muro contra la despoblación. Y es que un proyecto como este tiene el potencial de atraer nuevas familias con niños y niñas a la zona rural del Alto Aragón, evitando que muchos de estos municipios sigan en el triste proceso de despoblación que los vacía, de niños primero, y de habitantes después.
- Retos y dificultades
Este proyecto no recibe ningún apoyo económico de ninguna entidad o institución pública, soportándose de manera exclusiva por las familias que deben hacer frente a todos los gastos. Evidentemente esto tiene un impacto muy importante en la accesibilidad; no todas las familias pueden permitirse asumir estos gastos por lo que los niños y niñas de familias más vulnerables tienen menos oportunidades para acceder a una formación diferente.
Poder reducir los costes para las familias es esencial para garantizar la igualdad de oportunidades, y facilitar el acceso a cualquier niño o niña que sueñe con una educación diferente en la naturaleza.
Por otro lado, este tipo de escuelas tienen dificultades para ser reconocidas; en este sentido, EDNA, la Red de Educación en la Naturaleza, juega un papel fundamental para trabajar hacia la consecución de un espacio legal y un reconocimiento a este tipo de educación alternativa.
Construiremos lo que podamos hacer con ese dinero.
Y dejaremos lo que quede por construir para una nueva fase.
Pero no te preocupes, si decides aportar dinero y no conseguimos todo lo que necesitamos te informaremos de lo que podemos hacer con lo recaudado para que decidas si quieres seguir apoyando.
¿Quieres echar una mano? ¡Genial!
Apúntate y las familias se pondrán en contacto contigo para ver cómo llevar adelante ese voluntariado de la mejor manera posible.
Si eliges esa opción las personas al frente del proyecto se pondrán en contacto contigo para explicarte bien lo que necesita el proyecto y para coordinar la recogida de los materiales.
¡No te preocupes!
Este proyecto necesita mucho apoyo... Así que si tienes bienes que te gustaría donar y que no aparecen específicamente en el listado como libros, un ordenador, una escalera... simplemente apúntate a la opción de herramientas y materiales y las personas al frente del proyecto te contactarán. Entonces podrás explicarles lo que te gustaría donar y veréis si encaja con las necesidades del proyecto
Si quieres hacer voluntariado de algún otro tipo lo mismo...¡No te cortes! Apúntate y después las personas del proyecto se pondrán en contacto contigo.
Seguro que tienes mucho que aportar.

Hace ya cuatro años, en el pequeño pueblo de Ulle, en pleno Pirineo Aragonés, nació la Escuela Bosque Caxico para niños y niñas de entre 2 y 6 años, en torno a un grupo de familias que buscaban ofrecer a sus peques una educación alejada de las aulas tradicionales y en contacto continuo y consciente con la naturaleza que nos rodea y de la que somos parte.
Con tu aportación económica contribuirás a que podamos mejorar el espacio en el que se refugian los niños y niñas, convirtiéndolo en un lugar seguro y agradable para seguir aprendiendo.
En concreto, con tu ayuda y el trabajo de las familias...
- Construiremos un porche y un baño seco
- Colocaremos canalizaciones en el tejado
- Arreglaremos la puerta para que no entren animalitos
La música es esencial para el desarrollo de los niños y niñas... ¿Nos ayudas a conseguir instrumentos para nuestra escuela?
Si tienes instrumentos en buen estado estaremos encantados de darles uso... Especialmente buscamos xilófonos, carracas, tambores y ukeleles pero si tienes algún otro instrumento no dudes en contárnoslo.
Nos vendría genial material de construcción como madera, puertas, ventanas...
Pero también necesitamos herramientas de carpintería y jardinería (¡también las usan los peques! como azadas pequeñas, sierras de arco para niños, regaderas...
Si tienes materiales y herramientas que ya no te sirvan o te gustaría contribuir a este proyecto no lo dudes.
Tenemos muchas cosas que hacer... ¿Te apetece echarnos una mano?
Si quieres puedes...
- Colaborar en los trabajos de construcción
- Asesorarnos en arquitectura, construcción, carpintería o gestión ecológica de residuos fecales.
- Ayudarnos a diseñar nuestra web
- Gestionar la contabilidad y los temas legales y fiscales de las asociaciones.
¡Te esperamos!